El presente del balompié ecuatoriano no es muy
gratificante, la gran mayoría de equipos se encuentran en problemas
administrativos y financieros. Son pocos las instituciones deportivas que
pueden solventarse económicamente en el año deportivo, mientras que los otros
equipos deben buscar soluciones a mitad de año para no ser sancionados.
Andrés Luna un catedrático universitario y comunicador nos habla más acerca de los problemas económicos en futbol ecuatoriano.
1 ¿Cuáles
cree que son las causas principales para que el fútbol ecuatoriano se encuentre
en crisis?
Yo creo q hay algunas, porque
es una suma de males: malas administraciones, un modelo caduco de administración,
un modelo que parte de los mecenas, entonces cuando un club pierde a su mecenas
este empieza a deteriorarse, salvo algunos clubes tradicionales como Barcelona,
Emelec, Liga que tienen una hinchada importante que todavía pueden salvar sus
años a través de las taquillas el resto está sujeto a los mecenas a los
inversionistas clubes que hoy están y si se van sus administradores o la
familia que los administra o el grupo
que está a cargo, están destinado a desaparecer.
Además hay otro tipo de
atractivos los domingos a diferencia de otras épocas las personas pueden ir a
los parques a los balnearios a los cine, va a la iglesia, es decir hay muchas más
atracciones con las que compite un espectáculo como el futbol que en lo
particular no todos los fines de semana es atractivo.
2 ¿Cree
usted que es necesario crear la Liga Profesional de fútbol?
Lo que pude analizar de la Liga Profesional de Futbol no
se alejaba mucho del modelo de administración de la federación, es decir quizás
la misma estructura, las mismas necesidades, los mismos principios, pero con
otro dueño, porque hoy por hoy el dueño del campeonato es la Federación
Ecuatoriana de Fútbol. En el caso de la Liga los dueños serían los clubes pero
sin muchos cambios importantes en la administración.
De todas maneras podría ser un cambio porque si la situación
sigue así de asfixiante cada vez de más a menos pensar en una liga sin ser por
ahora una solución importante que de visos de resolución a corto plazo quizá podría
por lo menos sentar a pensar a los dirigentes de alguna mejora pero como estaba planteada no había
ningún cambio fundamental.
3 ¿Cuánta
importancia tiene la FEF en esta crisis?
Mucha, porque como decíamos la Federación es la dueña del
campeonato y la FEF lamentablemente en estos últimos años ha usado su
estructura para enriquecer a ciertos grupos que ya han sido reconocidos,
incluso algunos de ellos judicializados, la
Federación no ha sido un buen patrón y no ha sido coherente con una línea de
trabajo, cuando quisieron el campeonato al PPV hace algunos años la FEF decía
que lo idea era el pague por ver, cuando el proveedor dijo que la televisión debía
ser abierta pues la federación dijo que lo ideal era que la señal sea abierta.
Entonces, es decir nunca tuvo claro un propósito.
Enriqueció fraudulentamente a pocas manos y en términos de
la fiscalía de los EEUU se comportó como una organización criminal
4 ¿Qué
importancia tiene el ingreso de los medios de comunicación a la economía del
equipo?
Es fundamental, creo que es la columna vertebral. El
futbol es un espectáculo televisivo ya no es un espectáculo de taquillas. Hay algunos clubes que el 90% de su
presupuesto en el año (clubes de Primera A) están sujetos a lo que les de la federación,
a los derechos de televisión.
Entonces casi depende completamente el club de lo que
entregue la televisión por derechos, hablo por ejemplo de equipos como el Clan
Juvenil, Macará, entre otros clubes que han reconocido que los derechos de televisión
son casi el 90% de sus ingresos y que con eso saldrían tablas, esperando que quizá
vayan 1000 personas por partido, cosa que es poco probable. Van a ir bastante
menos.
Los horarios son para televisión internacionalmente se
puede dar cuenta que cuando hay una programación por televisión puede ser a las
21:30-22:00 porque son horarios televisivos, la televisión manda y ya no es un espectáculo
de fomentar la presencia del aficionado, todo está sujeto a lo que pague la televisión.
Esa es la columna vertebral hoy por hoy de los ingresos económicos del futbol
nacional.
5 ¿Cree
usted que otros equipos pueden caer en una crisis como la de Deportivo
Quito? ¿Cuáles?
Si, varios, en el caso de Deportivo Quito hay muchas
deudas y empezaron a escasear los mecenas.
Universidad
Católica por ejemplo es el equipo de la familia Egas, si la
familia Egas decide hacerse a un lado de la Universidad Católica el equipo desaparecería.
El Independiente
del Valle siendo un equipo que estuvo de moda y que estuvo en una final de
Libertadores, no sé cómo sobreviviría si por ejemplo el grupo de Michel Deller
terminara haciéndose a un lado. Es decir son los dueños de los equipos y si
esos dueños deciden dar un paso al costado no tienen ningún cimiento esos
clubes.
Yo creo que la mayoría podrían verse avocados pasando
estas situaciones calamitosas. El mismo Nacional
creo que si no logra un modelo de gestión atractivo cualquier año podría estar
en la siguiente categoría (Serie B) y ya los problemas económicos serían más
ruidosos.
Lo del Deportivo Quito
no es una excepción, es una tendencia que por lo menos da un aviso para que
el resto de dirigentes pongas las “barbas en remojo” o darse cuenta que no están
exentos a que esto les podría pasar.
6 ¿Cuáles
serían las soluciones para que el fútbol ecuatoriano salga de esta crisis?
Hay que flexibilizar
los modelos de gestión, permitir por ahora el modelo de las sociedades anónimas.
Sin ser la solución ideal al menos le daría una luz a nuevas inversiones.
Hoy hay inversiones que se detienen particularmente
porque la legislación o los reglamentos no permiten que se involucren del todo,
no permiten que el futbol sea una empresa con ánimo de lucro. Entonces al ser
una empresa sin ánimo de lucro sobreviven tres clubes con economías saneadas y
el resto se ahoga.
Creo que habría que cambiar particularmente eso, empezar
a flexibilizar el modelo de la sociedad anónima,
que vengan nuevos capitales, para que estos vean rentabilidad en los
clubes y aunque es un cambio de cultivo
para que varios clubes desaparezcan probablemente los que sobrevivan van a
estar más fortalecidos.
Tomando en cuenta este análisis el fútbol ecuatoriano
necesita un cambio administrativo urgente para poder salvar a los diferentes
equipos que se encuentran en problemas económicos año a año y no pueden rendir
de forma adecuada en el campo de juego por factores extra futbolísticos.