Francisco
de Goya y Lucientes pintor español, reconocido como uno de los mejores
representantes de arte en el país Ibérico, nació el 30 de marzo de 1746 en
Fuendetodos (Zaragoza).
Todo
el trayecto de su vida se dio entre España e Italia, donde desarrollo su
habilidad pictórica, para convertirse en una leyenda cultural. Tomando a Velázquez y Bayeu como referentes, logra
convertir su pintura en una atracción para la realeza.
Su
vida da un giro de trecientos sesenta grados tras ser contratado por el ReyCarlos lV de España, formando relaciones íntimas con la familia real, pero de
manera directa con la Duquesa de Alba, musa de sus más famosas obras, “La Majadesnuda” y “La Maja vestida”.
Pero
no lo es todo, el suceso más importante en los días de Goya fue, cuando una
rara enfermedad (hasta la actualidad no se la conoce) lo deja sordo, cayendo
así en la soledad y el aislamiento, a esto se suma la época en la cual él vivía, se daba la guerra entre España y
Francia, al perder el sistema auditivo lo único que captaba era el dolor y
sufrimiento que padecía su pueblo.
Considerando
que sus ideales eran liberales, por su ir y venir de España a Francia, y la
condición especial por su sordera,las cualidades de su pintura cambian de
manera rotunda, convirtiendo los colores vivos y claros, a oscuros y pálidos.
Así como también el mensaje que intentaba plasmar en sus obras, ya no era el
desarrollo de su nación, era una crítica al régimen autoritario, tomando en cuenta
aspectos como; la religión, economía y educación española.
Sus
cuadros más representativos en este ciclo son la serie de grabados denominados:
“El sueño de la razón que produce monstruos” y “Los desastres de la guerra”.
Por estos grabados se lo considera impresionista y en algunos casos
surrealista.
Sus
últimos días los vivió en Francia, donde sus pinturas cambian un poco de
tonalidad volviéndose más sentimentales, de carácter social, se habla que esto
dio paso al Romanticismo.
Nadie
conoce cuál es la verdadera corriente pictórica de Goya por esto se lo
considera un enigma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario