lunes, 22 de junio de 2015

El ecuavóley y sus apuestas

El ecuavóley se empezó a jugar desde 1958 en la región, desde entonces se ha vuelto un juego tradicional del Ecuador. Las reglas de este deporte no están totalmente definidas, cada complejo deportivo tiene sus propias reglas, en la mayoría de canchas el reglamento es similar, pero ninguna regla está definida para el juego en general.

Este deporte se lo practica principalmente en los parques de las diferentes ciudades del país pero con el pasar del tiempo se fueron desarrollando complejos que son específicamente para esta actividad deportiva.

Lo que caracteriza al ecuavóley son las apuestas que se realizar durante los partidos, entre los dos equipos que se enfrentar la apuesta es fija, es decir antes de empezar el partido se establece el monto que se apostará, puede ir desde cantidades mínimas hasta miles de dólares, pero donde se mueve más dinero es en el público, las personas que ven el partido tienen una variación considerable en las apuestas, hasta el punto de duplicar o triplicar la apuesta que se estableció entre equipos.





Enlaces relacionados

Historia del ecuavóley
El ecuavóley una tradición 

lunes, 8 de junio de 2015

Cocinas de inducción y el PGE del 2015

El balance del Presupuesto General del Estado del año 2015 descendió en relación al año pasado, por consecuencia de la caída del petróleo, entendiendo que el PGE es; el principal instrumento económico con que cuenta el Estado para la estimación de recursos financieros que tiene el Ecuador, este desequilibrio financiero preocupa a todos los ecuatorianos.

A mas de eso para este año se creó un nuevo proyecto el cual pretende cambiar la matriz energética y productiva en el país, con la creación de 8 nuevas hidroeléctricas para mejorar el sistema de redes  eléctricas en el país así como la implementación de nuevos electrodomésticos que eviten el uso de gas. Con esto el estado intenta disminuir el gasto anual en lo referente a la importación de combustible, pero estos temas se han vuelto controversiales por la falta de información.


Para informarte más sobre el tema tenemos la siguiente entrevista radial.


Enlaces relacionados:

Hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair 
Fecha de entrega para las hidroeléctricas 

lunes, 1 de junio de 2015

Títulos en la historia de Liga de Quito

Liga de Quito tiene un amplio parlares en lo que respecta a títulos dentro y fuera del país, en el Ecuador ha ganado 10 campeonatos profesionales, mientras que internacionalmente es el único equipo ecuatoriano que ha logrado consagrarse campeón.

La Copa Libertadores es el trofeo más importante para los albos dentro de su historia, pero a estos también se unen 2 RecopasSudamericanas y 1 Copa Sudamericana.


Los centrales gracias a su historia y estilo de juego se ha convertido en uno de los equipos con mas hinchada en el Ecuador y ser reconocido internacionalmente por sus ya nombrados trofeos.
Déjanos imágenes y videos de la historia de Liga de Quito, y cuéntanos experiencias que has tenido festejándolos.

Enlaces relacionados:

Historia de Liga de Quito
Datos curiosos de Liga campeón de América
Liga campeón de America

viernes, 22 de mayo de 2015

Podcast una ayuda para el periodismo digital



El podcast es un servicio, que te sirve para descargar información (audios), para poderlos reproducir en diferentes medios digitales como; computadores, celulares, ipods, etc.

En la actualidad los podcasts, son utilizados como un servicio muy importante para la comunicación, ya sea para los grandes medios (ESPN, la BBC, Newsweek), así como también para periodistas independientes. Es importante tener en cuenta que esta herramienta puede incluir charlas, tutoriales y música, tomando en cuenta que se puede cargar cualquier tipo de audio.

La ventaja que posee el podcast para el periodismo digital, es que tiene la posibilidad de ser escuchado en un lugar sin cobertura, pero para esto es necesario que la persona que quiera escuchar el audio necesita de alguna herramienta para descargar audio o también lo puede hacer desde la página a la cual se ha subido el producto.

Otro aspecto muy importante para los comunicadores digitales, es que, puede existir feedback, con el público, ya que, mediante esta herramienta el periodista permite una selección de contenidos a los oyentes, a través de la cual refuerza su lealtad.

Después de haberse creado este servicio, sale a la luz un nuevo termino el Podcasting, que es la acción de distribuir el contenido que se sube a la web principalmente audios, esto permite a los oyentes descargarse la información para luego ser escuchada. Han nacido nuevos términos como Podcast extra, Plug-ins, entre otras.


¿Qué opinas de estas nuevas herramientas de comunicación?


lunes, 11 de mayo de 2015

Accidentes de tránsito en Ecuador

Ecuador es el segundo país con más accidentes de tránsito en Latinoamérica, según el Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las vías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado este año y realizado con información de 2010.

De acuerdo con la información de la Agencia Nacional deTránsito (ANT), el 50,09% de los accidentes se produce por impericia o imprudencia del conductor, el 13,2% por irrespeto a las normas de tránsito, el 12,31% por exceso de velocidad, el 9,73% por embriaguez, el 7,69% por condiciones externas sin determinar y el 6,99% por imprudencia de otros involucrados.

Esto indica que un aproximado de 34.2 personas mueren en Ecuador de cada 100.000 habitantes, es un número muy preocupante en la región y principalmente en el país, teniendo en cuenta las  causas por las cuales se da este problema que aqueja a la sociedad ecuatoriana.

Según su análisis, esto se debe a que “la autoridad encargada no tiene la voluntad de hacerla cumplir cuando es completamente aplicable”. Esto, “por ineficiencia de las instituciones encargadas de la regulación o por compromisos con los sectores que deben ser controlados”.

Desde el año pasado las multas por infracciones de transido a aumentado considerablemente y se han implementado algunas herramientas para disminuir los accidentes, pero estas herramientas en algunos grupos sociales ha causado molestia, ya que, no ven eficaz la implementación de las cámaras y aún menos de las multas excesivas que se están presentando.

Déjanos algunas de tus sugerencias, de cuáles serían las posibles soluciones a este problema.





Enlaces relacionados

http://www.eluniverso.com/tema/accidentes-transito
http://www.ant.gob.ec/index.php/noticias/estadisticas

Un fin de semana en el barrio


Llega el fin de semana, mujeres y hombres se reúnen en el punto de encuentro más factible para todos, no es más que el estadio del barrio, donde todos disfrutan del deporte, la comida, las golosinas y las cervezas.

Nunca importa el clima en el que se encuentren, lo que importa es la unión entre amigos o familia, compartir risas, tristezas, y chismes de la semana, los niños juegan en las canchas más pequeñas, mientras que los adultos, dejan todo en la cancha, para salir del partido y compartir con todos, la ganancia, la pérdida o el empate y así festejar o llorar pero siempre con la compañía de las personas más importantes.

Al concluir todo los niños corren hacia la cancha, pretendiendo ser jóvenes y preparando sus mejores tiros para el disfrute de sus padres y el deleite de sus amigos, todo esto lo hacen como manera de práctica, iniciándose como futuros grandes futbolistas, que seguirán los pasos de sus padres, tíos o primos, no importa cómo pero ellos quieren jugar.
Y así transcurre el día, cuando empieza anochecer, los jóvenes emocionados y calientes por la cerveza, ya no quieren retirarse de ese majestuoso complejo deportivo que en la mañana sirvió para hacer deporte y gozar sanamente, pero en la noche se vuelve algo mejor que una cantina, las personas cantan, bailan y todo al aire libre sin importar el frío, con tal de pasar con los amigos.

La travesía termina con comentarios de los partidos jugados en la mañana, discusiones sobre deporte y una llama de la jefa de hogar.



Enlaces relacionados:


http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2487
http://federaciondeligasquito.com.ec/

viernes, 8 de mayo de 2015

Cinco lugares hermosos para visitar en Ecuador

Cinco Lugares hermosos para visitar en Ecuador, donde podrás disfrutar de la verdadera naturaleza, teniendo en cuenta que siempre estará presente la diversión que te ofrece el país.

Baños de Agua Santa es uno de los lugares que cuenta con mejor flora y fauna en el país, así como también de los juegos extremos más maravillosos que ofrece la región.

Montañita es una de las playas más importantes en el país por sus noches inolvidables, así como también por la maravilla de sus olas. Mantiene un estilo rústico de la costa, a base de madera, caña y paja que atrae a los turistas. Es considerada la capital del surf en Latinoamérica.

La playa el Murciélago es uno de los lugares turísticos que están creciendo de manera impresionante, para convertirse en una potencia turística del país.

El Boliche ofrece una importante experiencia turística por sus paisajes inigualables, así como la autenticidad de los pueblos naturales del país.

Mientras que el Tren Crucero Ecuador, es una innovación en el turismo ecuatoriano, "El programa de aventura de 4 días será una experiencia para todos los sentidos, que permitirá a los huéspedes entrar en contacto con la gente y el majestuoso paisaje andino y la región costera a bordo de cómodos vagones - los tramos más significativos del recorrido serán conducidos por locomotoras a vapor de comienzos del siglo XX."

Compártenos cuáles son para ti los lugares mas hermosos para visitar en el Ecuador, déjanos tus fotos de estos lugares.



Enlaces relacionados

Turismo en el Ecuador
10 destinos turísticos en el Ecuador
Atractivos turísticos para visitar en Ecuador